Taanit | ver Tzom. |
Talit | Manto que utilizan los varones mayores de Bar Mitzva (en ciertas comunidades sólo después del casamiento) en la tefila shajarit o Arvit de Iom Kipur. Debe constar de cuatro puntas y en las mismas los tzitziot. |
Talit Katán también Ttzitit o Arba Kanfot. | Manto similar a un ponchito que deben utilizar los varones, sin distingo de edad, durante todo el día (no la noche), provisto en su cuatro puntas de tzitziot. |
Talmid jajam | Estudiante de sabio. Denominación tradicional para los sabios. Siempre se es estudiante ya que nunca se llega a completar el estudio. |
Talmud | Aprendizaje o estudio. Cuerpo oficial de la ley y tradición judía. Incluye la mishna y la Guemara. |
Tamuz | 10º mes del calendario judío. De 29 días. En este mes el día 17 efectuamos un ayuno. |
Tanaj | Torá, Neviim Ketuvim. Recopilación de libros sacros, dictados por H' o por El inspirados. En lo que es conocida en español como la Biblia (erróneamente llamada también Antiguo Testamento). |
Taref | Comida no permitida para ingerir o tener beneficio de ella. Por ejemplo: cerdo, cuervo, tiburón, carne y leche juntos, animal muerto no por shejita, etc. |
Teamim | Los sonidos tradicionales con los cuales debe ser leída la Torá, las haftarot y las meguilot en su lectura pública. |
Tefilá | Plegaria. Forma de acercarse a H' para agradecer, pedir, explicar, hablar, tanto de manera personal como colectiva. Las tefilot formales fueron compiladas en el sidur, de los cuales hay varias versiones. |
Tefilín | Filacterias. Símbolos de cuero que son usadas por los varones mayores de Bar Mitzva en el brazo más débil y sobre la cabeza en los días ordinarios. Son un símbolo del amor y la reverencia del judío hacia H' y sus mitzvot.. |
Tehilim | Salmos. Libro incluido en el Tana"j, según la tradición escrito mayormente por el rey David. Es fuente principal de inspiración para el Sidur, como para el estudio y el solaz. |
Teshuvá | Arrepentimiento. Concepto muy apreciado por el judaísmo, se considera que nunca es tarde para arrepentirse verdaderamente. |
Tevet | 4º mes del calendario judío. De 29 días. En el día 10 realizamos un ayuno. |
Tisha BeAv | Día nueve del mes de Av, es el día más triste en el calendario judío. Entre otros hechos, se recuerda la destrucción de los dos Beit HaMikdash. |
Tishrei | 1er mes del calendario judío. De 30 días. En este mes conmemoramos Rosh HaShaná, Iom Kipur, Sucot, Sheminí Atzeret, Simjat Torá. |
Torá | Enseñanza, Ley. La tradición considera que es la palabra dictada por H' y escrita por Moshe. Contiene enseñanzas, leyes, relatos, misterios. |
Tzaar baalei jaim | Sufrimiento que se le impone innecesariamente a un ser animado. está terminantemente prohibido por la Torá. Ejemplos, pegar latigazos al caballo, cazar, etc. |
Tzedaká | Beneficencia. Acto generoso de donar a otro. |
Tzión | Jerusalem. También por extensión la Tierra de Israel. Ver Maguen David. |
Tzitzit | El manojo de ocho hilos que penden de cada una de las cuatro puntas del Talit o del Talit katán. |
Tzom | Ayuno. Los más importantes obligatorios en el año son Iom Kipur y Tisha BeAv. |